Ads 468x60px

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Labels

martes, 29 de abril de 2014

Día Internacional del Libro

¿Por qué no hablar de...?


El pasado 23 de abril con motivo del Día Internacional del Libro, Madrid celebraba su IX Edición de La Noche de los Libros, como un nuevo homenaje al mundo de las letras. Bajo el lema “¿Me regalas un libro? Te regalo un libro”.

Miles de madrileños disfrutaron de las más de 600 actividades programadas, entre conferencias, recitales, coloquios, talleres, cuentacuentos, conciertos, firmas… para celebrar la gran fiesta de la lectura el 23 de abril, Día Internacional del Libro. Los autores Salman Rushdie y Jean-Christophe Rufin se dieron un baño de multitudes en la Plaza de Callao: visitaron los puestos de las librerías de la plaza, firmaron libros y se fotografiaron con los lectores.

En esta novena edición se desarrollaron actividades en 58 municipios de la región. Participaron 196 librerías en toda la comunidad, 213 bibliotecas públicas de toda la región y tuvimos el placer de contar con 500 escritores y creadores, nacionales e internacionales, repartidos por todos los puntos firmando sus ejemplares, entre los que se encontraban Salman Rushdie, Gabriel Albiac, Fernando Savater o Carlos García Cual, entre otros.
Después, a partir de las 20h, hubo lleno total en la Real Casa de Correos, donde Salman Rushdie habló del realismo mágico -con un recuerdo especial para Gabriel García Márquez- y de la cruda realidad, y Rufin recordó sus experiencias en misiones de ayuda humanitaria y habló de su obra literaria y de El camino como metáfora de la vida.

En Alcalá 31, sede de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, también se completó el aforo. Fernando Savater, Carlos García Gual y Javier Gomá conversaron sobre filosofía, felicidad y Epicuro de Samos. Ian Gibson, Marcos Giralt Torrente y Vicente Molina Foix departieron sobre la biografía en España, contaron anécdotas y reflexionaron sobre la escasa tradición española en el género.

Con esta iniciativa, que ya cuenta con nueve ediciones, el Gobierno regional trata de impulsar la compra de libros y el regalo de los mismos en una época en la que parece que ya no se aprecian los mismos beneficios en la compra de ejemplares restando importancia de este modo a la cultura. Lo que nos lleva a replantearnos la pregunta ¿Marketing o cultura?, la cual si usamos el día de Sant Jordi en Cataluña como referente, podemos apreciar que marketing y cultura van unidos.

En esta comunidad, el Día Internacional del Libro (coincidiendo con el día de Sant Jordi), se ha convertido con el paso de los años en algo obligatorio para todos los catalanes y que ha hecho crecer la venta de libros a nivel nacional respecto a otras comunidades que apenas han registrado ganancias con la venta de ejemplares, por lo que si nos fijamos en este ejemplo, está claro que existe una relación muy importante entre marketing y cultura.


La cultura en España debería recibir más apoyos, tanto por las autoridades competentes como por la población. Este tipo de movimientos que se han celebrado en Madrid para incitar a los lectores y a todo tipo de personas a sumergirse en la cultura y la lectura como tal, deberían expandirse a todos los campos culturales y hacerlos más a menudo. Actualmente la economía de la sociedad en general no es muy boyante, sumado a las nuevas tecnologías han supuesto una caída en picado en la venta de libros físicos, por lo que el marketing supone una herramienta primordial para hacer resurgir esas (ya anticuadas) costumbres de comprar un ejemplar en papel.

0 comentarios:

Publicar un comentario

tú opinión me importa o no.....