Vivimos en la era del Photoshop. No solo el retoque de imágenes a posteriori está a la orden del día, sino que la fotografía como profesión, como actividad, como arte, ha cambiado por completo. Los fotógrafos del momento se dan a conocer por espectaculares montajes a ordenador y toda clase de obras de fotografía experimental. Aunque no podemos negar que esta nueva modalidad es diferente, original y sabe exprimir al 100% la capacidad creativa de las nuevas tecnologías, tampoco pasamos por alto que, con todo ello, carece del encanto de la fotografía tradicional.
Chema Conesa, periodista, fotógrafo y editor gráfico destacado por sus trabajos en El País, El Globo y El Mundo, nos ofrece una particular visión de las élites en la prensa a través de esta exposición. Con la pureza de la fotografía de antes, Conesa representa personajes destacados de la sociedad de los últimos años de una forma diferente y llamativa. Artistas, cantantes, actores, políticos, deportistas, escritores y toda clase de figuras relevantes del momento, nos muestran su otra cara en esta galería de retratos puramente humanos. Ya sea con la llana y directa expresión facial, con un fondo natural y extenso o con un contexto llamativo, Chema Conesa encuentra la forma de hacer que cada fotografía valga por sí misma, más allá del personaje y más allá de la composición.
La exposición “Retratos de papel” está dotada de un carácter propio. Conesa nos muestra la esencia de cada personaje de una manera diferente. Algunos están representados con la máxima pureza: primeros planos simples y muy directos. Otros nos revelan algún rasgo o característica desconocidos. Otros están encuadrados en su especialidad: el torero frente al toro, el conductor frente a la carretera, el nadador en el agua. Y hay unos pocos que ni si quiera figuran en su fotografía; en lugar de su rostro o su cuerpo aparece una imagen simbólica que los representa, como en el caso de Miguel Delibes, al que Chema Conesa da a conocer en algunas obras mediante la visión que tiene del mundo en lugar de la visión que el mundo tiene de él. No vemos simplemente a Delibes, vemos su firma, su perspectiva, vemos lo que él ve.
En definitiva, este acercamiento a la sociedad española de los últimos 35 años nos permite disfrutar no sólo de una galería fotográfica técnicamente impecable, sino también de una visión pura y esencial del arte de captar a las personas a través de un objetivo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
tú opinión me importa o no.....