Tras seis años de obras, dos y medio de ellos de cierre
total, el pasado 1 de abril el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha reabierto
sus puertas al público en Madrid. Completamente renovado, el museo ha atraído
en estos días a numerosos visitantes, presentándoles su colección de manera muy
innovadora y original. De hecho, en el proceso de renovación del MAN las nuevas
tecnologías han jugado un papel de protagonistas, aportando muchas novedades y
ventajas a la exposición como explicaciones audiovisuales, estaciones táctiles
o reconstrucciones muy realistas.
El nuevo museo arqueológico nacional contesta sin duda a
todas las necesidades de su público: por primero, tiene "texto" para
explicar el significado de sus objetos e identificarlos
De hecho, innovaciones como las estaciones táctiles como,
por ejemplo, la del yelmo romano, la de los vasos griegos o la de las máscaras
africanas utilizadas como monedas permiten a los más pequeños tocar con sus
propias manos los objetos para satisfacer su insaciable curiosidad, mientras
que instalaciones visuales como los pasillos de pantallas que abren la
colección y que respectivamente profundizan los conceptos de la ciencia
arqueológica y sus procesos, desde sus primeros pasos en el siglo XVIII hasta
los progresos actuales, y muestran de forma cronológica las 13.000 piezas
contenidas en las salas del museo, además de las réplicas, de las
reproducciones y de los numerosos documentos audiovisuales que reconstruyen las
migraciones de nuestros antepasados más lejanos, sus costumbres, sus
ceremonias, su aspecto físico, su dieta alimentar, su vestuario, sus armas, sus
ídolos religiosos, sus formas de artes, etc. encantan a su público interesado garantizándole
un conocimiento muy específico de los distintos contextos históricos, de las
causas y antecedentes y también de las consecuencias más significativas de cada
uno de ellos.
La exposición permanente del museo consiste en un largo
recorrido por nuestra historia, por la historia de España y la del ser humano
en general, que en las 40 salas y cuatro plantas (incluso la planta 0 y la
entreplanta) del museo nos lleva desde la la Prehistoria hasta la Protohistoria,
desde la la Hispania romana hasta la antigüedad tardía y la época medieval,
desde el clasicismo griego hasta los sarcófagos egipcios, desde la Edad Moderna
hasta mucho más, dejando en nuestro espíritu la sensación de estar viviendo en
primera persona el pasado de la humanidad, aprendiendo a conocer las
evoluciones de las partes del cuerpo y las estrategias de supervivencia de los
primeros homínidos, apreciando la belleza de las estatuas griegas y de los
utensilios romanos, respetando los cultos religiosos y las ceremonias fúnebres
egipcias o descubriendo de manera muy entretenida cómo hemos llegado al euro
desde las primeras formas de moneda: muchas experiencias contenidas en un sólo
museo que enriquece nuestra cultura personal y nuestra conciencia histórica.
0 comentarios:
Publicar un comentario
tú opinión me importa o no.....