Ads 468x60px

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Labels

miércoles, 9 de abril de 2014

La fotografía y el cine… ¿una historia de amor?

¿Por qué no hablar de...?


La exposición “La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos” se ha inauguró el 2 de abril y estará funcionando hasta el 27 de julio 2014 en la Sala de Exposiciones Canal de Isabel II. En esta maravillosa exposición podemos ver más de un centenar de fotografías realizadas por los miembros de la mítica agencia Magnum Photos, fundada en 1947 por fotógrafos del calibre de Henri Cartier-Bresson, George Rodger, David Seymour, Roger Capa y su hermano Cornell Capa.

Son momentos robados en los rodajes de números éxitos y que han hecho mella en la historia del cine. El decorado del lugar delata lo que vas a ver nada más entrar,  te encuentras de frente con 3 sillas de director de cine que sujetan un cartel donde se recogen todos los nombres de los protagonistas de la exposición.

En las cuatro plantas que constituyen la exposición podemos ver imágenes que se han hecho más famosas que las mismas películas, como es el caso de la más que conocida escena de ‘La tentación vive arriba’ en la que aparece Marilyn Monroe con su simbólico vestido blanco que se levanta por el aire emitido desde la metropolitana,y ella intenta muy sensualmente que no se vea más de lo que se debe… . Esta foto fue realizada por el fotógrafo Elliott Erwitt, junto a una serie de otras del mismo set menos conocidas.

Burt Glinn.London.1959.Elizabeth Taylor during the filming of "Suddenly Last Summer."

Las fotos de W. Eugene Smith del set de Candilejas, dirigida e interpretada por Charles Chaplin, nos revelan momentos íntimos de los actores, capturando la esencia de estos mismos. Más allá de la actuación, las fotografías logran transmitir mucho más de lo que podemos ver en la pantalla grande. La imagen de Elizabeth Taylor que controla su maquillaje es de una sensibilidad única, que el fotógrafo Burt Glinn ha logrado atrapar en la película fotográfica.

Dennis Stock.California.1967. Scene during the making of "Planet of the Apes."

La fotografía y el cine reflejan una historia de amor desde el momento del nacimiento del cine… ya que ambos usan la película para imprimir las escenas, la diferencia está en el audio y el movimiento, pero podemos afirmar que uno no vive sin la otra. Como podemos verificar
gracias a esta exposición, la relación entre el celuloide y la fotografía es imprescindible, se complementan.

Las fotos nos revelan aspectos secretos del rodaje de una película, muestran el lado más íntimo de los grandes actores que interpretan el rol de héroe como James Dean en Rebelde sin causa, nos desvelan las estrategias utilizadas para crear una ballena gigante con sólo una parte de metal como en Moby Dick de John Huston, que podemos ver en las imágenes del fotógrafo Erich Lessing, y en fin podemos reir viendo las imágenes insólitas de los actores del Planeta de los simios que posan junto a la gente por las calles de California.

La magia del cine cobra aún más valor gracias a las instantáneas de estos grandes fotógrafos. Todo un homenaje a la cultura cinematográfica y su estrecha “historia de amor” con el cine…

Quienes estén interesados a visitar la exposición pueden hacerlo, recordando que el acceso es gratuito, en los siguientes horarios:

El horario de apertura de esta exposición es de Martes a Sábado de 11:00-14:00 y de 17:00 a 20:30H y los Domingos y Festivos (17 de Abril- 2 de Mayo) de 11:00-14:00 H. Los Lunes permanecerá cerrado. La entrada de este evento es Gratuita. Para más información entren en www.madrid.org .


0 comentarios:

Publicar un comentario

tú opinión me importa o no.....